Las Grandes Olas de Frío en España: Lo que Nadie Te Acabó de Contar y Lo que Pronto Puede Suceder,,por maneli2,,estudio completo,,,

 Las Grandes Olas de Frío en España: Lo que Nadie Te Acabó de Contar y Lo que Pronto Puede Suceder,,por maneli2,,estudio completo,,👉👉,null


Las Grandes Olas de Frío en España: Lo que Nadie Te Acabó de Contar y Lo que Pronto Puede Suceder,,por maneli2,,estudio completo,,,

El 17 de diciembre de 1963, un día que se ha convertido en una fecha icónica en la historia climática de España, se produjo un evento que cambió para siempre el registro de temperaturas en el país. En el observatorio de Calamocha-VOR, situado en el término municipal de Fuentes Claras, en la provincia de Teruel, se alcanzó un récord de frío que sigue siendo el más bajo en zonas pobladas de España: -30 °C. Este logro no pasó desapercibido solo en la zona, sino que fue reconocido oficialmente por el Servicio Meteorológico Nacional, precursor de la actual Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Ese día, España y el mundo estaban aún en shock por el asesinato del presidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, ocurrido apenas unas semanas antes. Sin embargo, en el país, apenas hubo eco sobre el récord de frío en la provincia de Teruel, excepto en la zona y en el Servicio Meteorológico Nacional. El umbral de -30 °C era un logro que contaba con un precedente en la red oficial, en el mítico febrero de 1956, cuando la estación meteorológica de montaña de Estany Gento (Lleida) había registrado una mínima de -32 °C, un récord que sigue siendo el más bajo en la historia climática española.


Siete años después, el 17 de diciembre de 1963, el cielo se despejó después de un temporal de nieve que afectó a buena parte de España, y se registró -30 °C en el observatorio Calamocha-VOR y -28 °C en las cercanas poblaciones de Molina de Aragón (Guadalajara) y Monreal del Campo (Teruel). La diferencia entre ambos episodios es que los -32 °C de Estany Gento en 1956 se observaron en una zona no habitada, mientras que los -30 °C de 1963 fueron en zona poblada, lo que Aemet reconoce oficialmente como un récord de frío de gran importancia por su impacto social.


Los observatorios de Calamocha y Molina de Aragón se han establecido en la década de los 40 con la misión fundamental de aportar datos meteorológicos para la navegación aérea, ya que ambos se encuentran bajo el puente aéreo que une Madrid y Barcelona. Sin embargo, aunque sus habitantes ya conocían esa singularidad climática, tanto en aquella década como en las siguientes los datos se hicieron notar en el ámbito meteorológico por la frecuencia con la que se alcanzaban mínimas inferiores a los -20 °C. Antes del récord de -30 °C de 1963, las dos poblaciones habían anotado temperaturas de -25 °C a -28 °C en 1945, 1947 y 1952, tal como consta en los boletines meteorológicos de la época.En el caso de Calamocha , el observatorio ha tenido varios emplazamientos diferentes desde sus inicios y, según consta en el Banco Nacional de Datos Climatológicos de Aemet, en diciembre de 1963, cuando se produjo el récord de -30 °C, se encontró en el vecino término municipal de Fuentes. Claras. Por esa razón es habitual que cada año se conmemore el aniversario del récord tanto en Calamocha como en Fuentes Claras.


La mañana del 17 de diciembre de hace 60 años hubo temperaturas en el entorno de los -30 °C en una amplia franja territorial, tanto de la provincia de Teruel como de su confluencia con las de Guadalajara y Zaragoza. Además de los -28 °C registrados en Molina de Aragón y Monreal del Campo hubo -27 °C en Luco de Jiloca (Teruel) y -22,4 °C en Daroca (Zaragoza). El récord de -30 °C en 1963 constituye el mejor ejemplo, pero la práctica totalidad de episodios en los que se han alcanzado temperaturas inferiores a los -20 °C en el triángulo Teruel-Calamocha-Molina de Aragón comparten un escenario atmosférico caracterizado por tres factores indispensables: que el cielo esté despejado , que haya calma o el viento sea muy débil y que el terreno esté cubierto de nieve.


Comentarios

Entradas populares de este blog

invierno de 2023-2024 por Maneli 2 última ampliación

Europa se congela,,camino de julio,,,,lo nunca visto,,al nivel del minimo de maunder,,,

'"y dijo maneli,,nadie lo vio,,venir,,,,ni La A,E,M,E,T,,ni el,,niño,,ni el brujo,,ni brasero,,,nadie lo imagino para enero,, pero solo los amigos manelianos,,ya lo sabia,n,Explosión helada se dirige,hacia nosotros,